Comunicación que analiza y difunde información sobre el
poder político de una sociedad.

La Corporación de Periodistas de Valle del Cauca – CPVC, suma esfuerzos y recursos con entidades afines para impulsar sus programas de capacitación, formación y actualización de conocimientos, a través de la Dirección Académica y su Escuela de Periodismo, en cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Acción Mínimo para el 2023.
La Federación Vallecaucana de Organizaciones No Gubernamentales – ONG (Fedevalle), la Corporación escuela Ciudadana y el Colectivo de Control Ciudadano, se juntan a la CPVC para hilar y construir tejido periodístico.
De otro lado, reconocemos al grupo docente y a la Universidad de Saberes con sede en París, que nos integra a su plataforma de aprendizajes, como una de sus escuelas de formación.

Tres seminarios conforman el Diplomado, primero, el de Periodismo Político, luego, los de Prospectiva y Hermética Periodística, y de Prensa Digital y Redes Sociales, de 36 horas cada uno, que incluyen la Cátedra de Pensamiento Periodístico, en memoria de nuestro colega Luis Antonio Gómez López.
Como requisito de grado, todos presentarán un ensayo, individualmente, sobre temáticas de los seminarios y acreditar asistencia, por lo menos, del 80% del programa

El material de estudio y referentes bibliográficos del seminario y del diplomado, lo pueden consultar abiertamente, los periodistas, comunicadores sociales y trabajadores de medios, los cuales serán certificados, a costos mínimos para afiliados y otros asistentes, a 30 y 40 mil pesos, respectivamente.
Los otros dos seminarios para completar el Diplomado en Comunicación y Política, se desarrollarán en iguales condiciones durante el presente semestre, coincidiendo con los cinco años de vida jurídica de la CPVC.

EQUIPO DOCENTE

ESTRUCTURA CURRICULAR

I. Pedagogía Constitucional

Servio Ángel Castillo Solano, Periodista, Abogado, Docente e Investigador Social, Msc. en Filosofía, Msc. en Periodismo Escrito, Presidente de la Federación Vallecaucana de ONG y Presidente de la Corporación de Periodistas del Vallle del Cauca – CPVC.

II. Libertades Públicas, Derechos Ciudadanos

Claudia Lorena Castro Mañunga, Abogada, Esp. en Derecho Administrativo, en Derecho Constitucional y en Gerencia Social, Msc. en Política Social, Directora de la CREE y Mujer CAFAM Cauca 2022.

III. Derecho a la Participación

Álvaro Sepúlveda Franco, Abogado, Esp. en Instituciones Jurídicas y Derecho Público, Esp. en Paz y Conflictos, Msc. en Intervención Social con énfasis en Conflicto y Convivencia, Docente y Director del Centro de Convivencia & Paz.

IV Tendencias y Relaciones Políticas

Elmer José Montaña Gallego, Abogado Penalista, Defensor de Derechos Humanos, Líder Social, ex Fiscal Seccional, Consultor y Presidente del Colectivo Control Ciudadano.

V. Sistema Electoral: Actores y estructura

Juan Carlos Dorado Ríos, Lic. en Ciencias Sociales, Abogado, Esp. en Gobierno Municipal, Msc. en Derecho y Registrador Especial de Cali,

VI. Marketing Político

Cristian Hernán Viveros Vásquez, Diseñador Gráfico de la Comunicación, Esp. en Dirección Publicitaria, Msc. en Diseño y Creación Interactiva, Msc. en Artes Mediales, Docente y Asesor Político.

VII. Mujer entre Periodismo y Política

Ana Erazo Ruíz, Periodista, Profesional en Estudios Políticos (Politóloga), Msc. en Ordenamiento Urbano, Lider Social, Urbanista y Concejala de Cali.

VIII. Opinión Pública y Manejo de la Información

Juan Diego Castrillón Cordovez, Periodista, Filosofo, Esp. en Humanidades Contemporáneas, Msc. en Estudios Políticos, MBA de Negocios, PhD en Humanidades y Docente-Investigador,

IX. Periodismo, Deliberación y Convive cia Ciudadana

Hernando Llano Ángel, Abogado, PhD en Ciencia Política, Docente, Analista Político y Líder de Opinión.

X. Comunicación Política

Camilo Adolfo Mayor, Comunicador Social. Msc. en Sociología, PhD en Comunicación, Docente-Investigador y Director de la Emisora Oriente de Cali.

XI. Desinformación e Información de Calidad.

Teresa Consuelo Cardona Guerrero, Comunicadora Social, Esp. en Gestión Política, Defensora de Derechos Humanos, Docente y Representante de la Prensa en el >Consejo Territorial de Paz y Reconciliación del Valle del Cauca. Cátedra de Pensamiento Periodístico “Luis A. Gómez López ”
Mayra Natalia Viveros Vásquez, Comunicadora Socia, Esp. en Gerencia Social, Msc. en Política Social, Docente y Directora Académica de la CPVC.